sábado, 29 de septiembre de 2012

Los mejores cortes de películas en el Hip Hop (Parte 2)



kase o xavier institute rap doble v violadores del verso hip hop

 
   Segunda parte de los mejores cortes de películas en el rap español, esta vez con un bonus track de Los Chikos del Maíz en homenaje  al cine clásico hollywoodiense, en general, y al libro Hollywood Babilonia de Kenneth Anger, en particular.



SHO HAI: SOY BORRACHO





La película: Casablanca (1942)

La letra:  

- ¿Le importa que le haga unas preguntas? No de modo oficial, incluso oficial si quiere ¿Cual es su nacionalidad?  
 - Soy borracho  
Es decir, un ciudadano de mundo"

jueves, 27 de septiembre de 2012

La historia real tras "Uno de los nuestros"

goodfellas uno de los nuestros robert de niro joe pesci ray liotta

 Ocurre en ocasiones que un personaje secundario eclipsa a todos los demás, ya sea por la brillante actuación del actor en cuestión o por la fuerza del personaje que interpreta. En Uno de los nuestros (Goodfellas, 1990) se dan ambas situaciones. Joe Pesci consiguió ganar el Oscar al Mejor Actor Secundario gracias a su interpretación del mafioso Thomas DeSimone, la única estatuilla que consiguió el brillante film de Scorsese debido al tirón de Bailando con lobos (1990). La película narra la vida del gangster Henry Hill, interpretado  por Ray Liotta, y  está basada en el libro Wiseguy, del periodista y escritor Nicholas Peggi, que a su vez es el guionista del film y autor de Casino, obra llevada también a la gran pantalla por Martin Scorsese. 

domingo, 23 de septiembre de 2012

Making off: Game of Thrones desvela sus secretos

making off juego de tronos game of thrones


A la espera del estreno de la tercera temporada de Juego de Tronos, que se ha anunciado para el 31 de marzo del curso siguiente, van llegando vídeos promocionales con cuentagotas  para apaciguar a los fans más impacientes. El siguiente vídeo viene a corroborar el porqué del Creative Emmy que ganó la compañía Pixomondo por su trabajo de posproducción en la exitosa serie de HBO. Dragones que escupen fuego , paisajes sacados de la nada, castillos que crecen, lobos huargo, la  batalla del Aguasnegras,... El resultado desde luego es impresionante. La magia no solo existe en Poniente.


sábado, 22 de septiembre de 2012

Frank Miller y Leónidas contra Al Qaeda

  En medio de la hecatombe mediática que ha provocado la película "La inocencia de los musulmanes", con cuatro muertes de por medio, se publica en España el último cómic del ilustrador Frank Miller (300, Batman año uno, Sin city), en blanco y negro y con un impactante y atractivo diseño visual. Holy Terror (Terror Sagrado) está inspirado en los atentados del 11 de septiembre y por ello rezuma violencia y odio hacia el terrorismo islámico. Con el patriotismo por bandera, Miller nos sumerge dentro de una especie de metropolis, similar a Nueva York, donde un atentado ha causado miles de muertes. Sus protagonistas, el superhéroe Fixer  y la ladrona  Natalia Stack, deberán vengar a sus compatriotas caídos y salvar a la ciudad de la amenaza terrorista que planea actuar de nuevo sobre los símbolos de libertad y justicia de la ciudad.  "Vamos a matar cabrones ", afirma uno de ellos. 


frank miller holy terror


martes, 18 de septiembre de 2012

Phantom Cam: La cámara que detiene el tiempo

phantom cam flex slow motion
La nueva y compacta Phantom Flex
 Resulta curioso cómo una cámara de vídeo puede grabar aquello que no se ve, o más bien, aquello que no somos capaces de ver. La Phantom Camera ha transformado por completo las técnicas de slow motion usadas hasta ahora. Poco a poco, esta pequeña cámara, que sólo pesa 5.33 kilos, va haciéndose un hueco entre las técnicas cinematográficas usadas actualmente. Hemos visto sus resultados en el trabajo del polémico Lars Von Trier, que fue capaz de darle un uso espectacular a la Phantom HD Gold en el estremecedor comienzo de  Anticristo (2009), y más tarde en Melancolía (2011). Sin embargo, si existe un cineasta  experto en el uso de la Phantom Cam, ese es Johan Horjul; responsable de las escenas en slow motion de Death Race 2 (2011), Atlantis (2011), la nueva serie documental de la BBC sobre la destrucción de la isla de Thera, y de la reciente Dredd (2012), el reboot de aquella bazofia protagonizada por Sylvester Stallone. Es muy probable que Dredd sea la película que más justifica el empleo de la  Phantom, debido a que su uso se ciñe a los efectos del slo-mo, una nueva droga que ralentiza el funcionamiento del cerebro, haciendo que   el tiempo pase a un 1% de su velocidad habitual.


                                                         Dredd (2012) contiene escenas grabadas con Phantom Flex

viernes, 14 de septiembre de 2012

Las películas más controvertidas de la historia del cine (Parte I)

Aprovechando la polémica del film "La inocencia de los musulmanes", lanzo este post sobre las películas más controvertidas de la historia. Todas ellas han levantado ampollas e incluso han llegado a ser víctimas de la censura, prohibiéndose en algunos países debido, en algunos casos, a su extrema violencia o a sus escenas de sexo explícito o, en otros casos, a tratar ciertos temas  delicados. Desde El nacimiento de una nación (1915) a Fahrenheit 9/11 (2004), esta entrada pretende dar un repaso a las películas más polémicas y controvertidas de la historia del celuloide.


1. LA ÚLTIMA TENTACIÓN DE CRISTO (1988)

la ultima tentacion de cristo martin scorsese willem dafoe
  
  Martin Scorsese, el director del film, advierte al principio de este que se trata de una obra ficticia acerca de la vida de Jesús. A pesar de ello provocó una gran controversia y fue prohibida en en Chile durante 15 años. No es para menos, durante la crucifixión un ángel le confiesa que no es realmente el mesías. Tras ayudarle este a bajar de la cruz, Jesús (Willem Dafoe) conoce a María Magdalena, se casa con ella y la deja encinta. 


miércoles, 12 de septiembre de 2012

Una película antislámica provoca el asesinato del embajador estadounidense en Libia

innocenceof muslins 11S embajador muerto libia egipto
Imagen del film "The innocence of muslins"
 Finalmente Barack Obama ha confirmado la muerte de Chris Stevens, embajador de EEUU en Libia, y la de otros tres estadonidenses en el ataque al consulado norteamericano en Bengasi, Libia. ¿El motivo? Una película antislámica titulada La inocencia de los musulmanes (The innocence of muslins). Se trata de un film financiado por cerca de cien inversores judíos y respaldado por el polémico pastor Terry Jones, quien ya dio que hablar hace unos meses cuando quemó un ejemplar del Corán. En él se compara a los musulmanes con pedófilos y burros, además de describir a Mahoma como "una cabra homosexual". 

martes, 11 de septiembre de 2012

Marvel, Spiderman y el 11-S

Se cumplen 11 años de los fatídicos acontecimientos del  11-S, cuando cerca de 3.000 personas perdieron la vida en la mayor operación de bandera falsa terrorista de la historia. Estos sucesos estaban llamados a cambiar el mundo conocido hasta entonces, en parte así fue: Guerra de Afganistán el 7 de octubre de 2001 e invasión de Irak un par de años más tarde. Dos intervenciones que levantaron ampollas y que obtuvieron calurosas protestas de Whasington a Bagdag. Como ya hiciera en los años 30 y 40, el pentágono utilizó el sector audiovisual como medio propagandístico, un medio por el cual justificar sus actos y defender su manera pensar y actuar; el american way of life. Si por aquel entonces el objetivo era la justificación de la entrada de los EEUU en la Segunda Guerra Mundial, ahora lo era enaltecer el patriotismo de los ciudadanos norteamericanos, así como exaltar el sentimiento de unión frente al enemigo común.


  Gracias a su enorme popularidad, Spiderman se convirtió en un prototipo de héroe, de defensor de los estadounidenses y de su nación ante la inexistente amenaza terrorista. Aunque más que en héroe se convirtió en eje de una cruzada mediática, en el valedor del orgullo patrio y del ideal yanki. Lo vimos en el cine, no sólo una vez sino en cada una de las películas que ha protagonizado el hombre araña, de manera reiterada e idéntica. Para empezar, Sam Raimi y los productores  de Spiderman (2002) decidieron cancelar su espectacular teaser trailer en el que el helicóptero de unos ladrones de bancos se quedaba atrapado en una inmensa red entre las Torres Gemelas del World Trade Center.  



spiderman 11 S trailer teaser cancelado world trade center
Trailer cancelado de Spiderman (2002). Disponible en YouTube.

domingo, 9 de septiembre de 2012

Los mejores cortes de películas en el Hip Hop (Parte I)

los chikos del maiz pasion de talibanes nega
Uno de los motivos que me animó a abrir este blog fue la posibilidad de aunar dos de las cosas que más me gustan; cine e historia. Vamos un paso más allá. Hoy turno para que el rap se yuxtaponga con el cine, dentro de poco le tocará  al basket. Y es que son muchos los grupos de Hip Hop españoles que usan cortes de películas para hacer las intros y los finales de sus canciones; Los Chikos del Maiz, Shotta o SFDK son los más habituales en estos homenajes al séptimo arte. 

  Aquí os va la primera entrega de esta recopilación, os animo a participar y a contarnos que track echáis en falta.




KASE O: A SOLAS CON UN RITMO





  La película:  Leaving Las Vegas  (1995)

  La letra: "A parte del olor y de algún babeo ocasional... A veces dices cosas muy interesantes"

jueves, 6 de septiembre de 2012

Walt Disney, el paladín de la causa yanki

  Cine y propaganda han estado, desde los inicios del celuloide, estrechamente relacionados. Desde el cine soviético pro-Stalin de Eissenstein, pasando por el cine propagandístico nazi de Goebbels, hasta el cine patriótico, antifascista y democrático de los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial. Films como Casablanca (1942), Misión en Moscú (1942) o Confessions of a Nazi Spy (1939) , son fruto del interés político de la élite norteamericana por inculcar en la población civil ciertos pensamientos patrióticos y/o belicistas dependiendo de la situación internacional y de los intereses propios. 

 No obstante, es desconocido, por el gran público en general, que la empresa Walt Disney Company realizó  no pocas manifestaciones propagandísticas a favor del ejército estadounidense y de los ideales democráticos durante la Segunda Guerra Mundial. Este desconocimiento es debido al esfuerzo de la empresa por omitir lo acaecido durante los años 40 y, sobre todo, durante la guerra. De hecho gran parte de la producción de Disney durante el conflicto se ha perdido o está fuera del acceso al público. 

donald eeuu propaganda disney walt duck pato

miércoles, 5 de septiembre de 2012

Cinematón: Fotos bizarras y curiosas (Parte I)

  Un problema con YouTube me ha impedido publicar el artículo que tenía preparado para hoy. Una buena escusa para lanzar esta primera parte del nuevo... ¡Cinematón! Una galería de fotos bizarras y curiosas relacionadas con el mundo del cine. Sin más, el nombre lo dice todo.


kill bill uma thurman lucy liu
Uma Thurman y Lucy Liu en el rodaje de Kill Bill


martes, 4 de septiembre de 2012

Michael Clarke Duncan, como el café, pero se escribe diferente

  Un paro cardíaco nos deja sin Michael Clarke Duncan. El actor se encontraba ingresado en un hospital de Los Ángeles desde el pasado 13 de julio tras sufrir un infarto de miocardio. 

Michael Clarke Duncan kinping


  Su 1´90 de estatura y sus 130 kilos de peso lo hacían inconfundible. Gracias a su físico saltó a la fama como perforador de petróleo en Armageddon (1998), para después ser nominado al Oscar por interpretar a John Coffey en La Milla Verde (1999), film basado en la novela El pasillo de la muerte de Stephen King. Lo vimos por última vez en pantalla en el Spin-off de Bones (2005) The Finder (2012), que fue cancelado tras su primera temporada. 

  A continuación una galería con sus mejores papeles y personajes más conocidos, pero también los más odiados, como lo fue Kingpin en Daredevil (2003) o Balrog en Street Fighter (2009). Particularmente siempre lo recordaré como "John Coffy, como el café, pero se escribe diferente".

sábado, 1 de septiembre de 2012

La crisis para dummies

crisis economica españa ladrillo
Hoy es 1 de Septiembre, hoy sube el IVA y hoy, como ayer, nos siguen jodiendo. La entrada de hoy no pretende reivindicar nada, sólo informar, o recordar, sobre los orígenes de la ya larga crisis y acerca de quienes son los responsables de esta.

Para ello les traigo los cortometrajes de Aleix Saló: Españistán (2011) y Simiocracia (2012).Tanto uno como otro retratan la imagen real de la España actual... ¿España? más bien Españistán, un país que vive sus horas más bajas, su peculiar resaca tras años de especulación, deudas y derroche.  Posiblemente ya conozcan el trabajo de este cortometrajista catalán, paladín, junto a Leopoldo Abadía, de que las cosas se entienden mejor cuanto más entretenido estás.